Se analiza el papel de las bibliotecas en la contribución a la humanización de la enseñanza superior, a través de los servicios de proximidad, y se presenta un estudio de satisfacción de los usuarios realizado en las bibliotecas de la Facultad de Psicología y el Instituto de Educación de la Universidad de Lisboa (Portugal). Se aplicó una encuesta a 100 usuarios de una biblioteca de enseñanza superior en Portugal, a lo largo de 3 años (incluyendo los años COVID-19). Una vez seleccionados los parámetros implicados en la humanización de los servicios, los resultados, medidos en una escala Likert de 1 (insatisfecho) a 4 (muy satisfecho), revelan mejoras en la satisfacción de los usuarios con la calidad de las colecciones, los servicios de referencia personalizados y la formación y el apoyo ofrecidos. Entre los retos identificados figuran la adaptación de los recursos de información a las necesidades de los usuarios, el fomento de la inclusión de la comunidad, la garantía de una atención equitativa y de calidad y la formación en técnicas avanzadas de investigación. Las bibliotecas de educación superior desempeñan un papel fundamental en la humanización de la educación superior, proporcionando servicios de proximidad que contribuyen a desarrollar la autonomía y la confianza de los estudiantes. Los indicadores positivos de satisfacción sugieren que la humanización en la enseñanza superior puede lograrse con éxito con estos servicios.