Zhao Liu
, María Jesús Machuca Ayuso
La comparación de los fonemas similares entre lenguas diferentes suele centrarse en un contraste fonémico y son pocos los estudios que han partido de los parámetros acústicos para analizar una similitud fonética entre los fonemas compartidos por dos lenguas. Este estudio intenta comparar los fonemas comunes entre dos lenguas muy diferentes, el chino y el español, a partir del análisis de los parámetros acústicos para determinar si dichos fonemas también muestran unas características acústicas similares. Para llevar a cabo este estudio, dos grupos de informantes, nativos de cada una de las lenguas analizadas, han leído textos que contienen fonemas fricativos en chino mandarín y en español. Se han llevado a cabo comparaciones entre grupos de hablantes con lenguas nativas diferentes y entre los mismos hablantes leyendo en su lengua materna y en una lengua extranjera. Los resultados señalan que aunque los fonemas son similares en las dos lenguas, los valores de los parámetros acústicos pueden mostrar diferencias. Además, los hablantes chinos han establecido una misma categoría fonética para los fonemas fricativos de las dos lenguas analizadas, la nativa y la extranjera, mientras que los hablantes españoles aún no han igualado esas categorías fonéticas.
In contrastive studies between languages, phonemes are typically compared to determine whether they are identical. However, only a handful of studies have examined the acoustic parameters of these phonemes to reach such an end. This paper compares and evaluates the acoustic properties of phonemes from two languages that have some similar phonemes. The languages under study are Mandarin Chinese and Spanish. Two groups of participants, native Chinese speakers and native Spanish speakers read texts containing fricatives in both languages. Comparisons were made between groups and languages. The results show that even though these two languages may share some similar fricatives, the acoustic parameters may present different values. In addition, Chinese speakers have established identical phonetic categories for both languages, whereas Spanish speakers have yet to accomplish this.