El presente trabajo tiene por objeto un estudio del delito de blanqueo de capitales, centrándose en el delito precedente del que provienen las ganancias que serán objeto del blanqueo.
De este modo, se abordan, entre otras cuestiones, con enfoque sistemático, los ejes controvertidos del ámbito señalado: los requisitos del hecho antecedente y el estándar de conocimiento exigible al autor —incluida la suficiencia del dolo eventual y la delimitación de la imprudencia grave—; la punición del autoblanqueo y su encaje con el principio non bis in idem, distinguiendo los actos neutros de mero agotamiento de aquellos dotados de finalidad de ocultación; la autonomía del blanqueo frente al delito base y su repercusión en materia de concurso y prescripción; y la frontera con figuras afines —encubrimiento, receptación y participación a título lucrativo— para evitar solapamientos y duplicidades punitivas.