Marcia Betania de Oliveira, Mariane Dias Araújo, Elizabeth Figueiredo de Sa
Este estudio se centra en la educación con fines profesionales en el Preventório Eunice Weaver, una institución dirigida a hijos de padres e madres leprosos situada en la ciudad de Araguari, MG. Su punto de partida fueron las siguientes preguntas: ¿cómo surgió el preventorio? ¿Cómo eran el internamiento y la liberación? ¿Cómo fue la experiencia de ser internado y sus consecuencias? El estudio pretendió caracterizar la génesis del preventório y comprender el proceso de internamiento. Derivó de una investigación histórica documental y empírica aliñada en la historia de las instituciones escolares en Brasil. Sus fuentes principales incluyeron noticias de periódicos, leyes y transcripciones de entrevistas. Abarca un período comprendido entre 1952 (apertura de lainstitución) y 1965 (liberación de niños ingresados en 1959). Fueron entrevistadas tres hermanas. El análisis consideró como categorías los antecedentes, la vida cotidianay las consecuencias del internamiento. Los resultados cuestionan los discursos acerca de que los internos recibían un tratamiento que aliviaba el alejamiento de sus familias y la falta de afecto y cariño. En su lugar, lo que recibían eran castigos y humillaciones, así como trabajo no remunerado
Este estudo aborda o ensino profissional no Preventório Eunice Weaver de Araguari, MG. A pesquisa partiu destas questões: como foi a gênese do preventório? Como se processaram internações e saídas? Como se caracterizava a experiência de internação e consequências? Os objetivos foram caracterizara gênese do preventório e compreendero processo de internação. Trata-se de pesquisa histórica documental e empírica alinhada na história das instituições escolares cujas fontes foram jornais, leis e transcrição de entrevista. O recorte temporal vai de 1952 (inauguração do preventório) e 1965 (saída do grupo internado em 1959). Foram entrevistadas três irmãs. A análise seguiu categorias antecedência, cotidiano e consequência relativas à internação. Os resultados permitem põem em xeque discursos sobre internos/internas terem tratamento que amenizaria a distância da família e a falta de carinho e amor. O que tiveram foram castigo e humilhação, além de trabalho não remunerado.