María Belén Álvarez
, María del Carmen Romero
El análisis de datos para extraer información valiosa y generar conocimiento en las organizaciones resulta muy relevante en las épocas actuales. En el ámbito de las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes), constituye una estrategia clave para tomar mejores decisiones y favorecer el crecimiento. En trabajos previos se identificó el nivel de explotación de datos en un grupo de 73 empresas pymes de la ciudad de Tandil según niveles definidos a partir del continuo dato-información-conocimiento. El presente trabajo tiene el propósito de clasificar dichas empresas respecto del uso de datos, considerando el sector de actividad, y caracterizarlas a partir de variables que describan la generación y almacenamiento de los datos y de la información. Para ello, se realiza un análisis cuantitativo de carácter exploratorio-descriptivo. Entre los principales hallazgos se destaca que la mayoría de las empresas se encuentran en el nivel más alto entre los definidos y utilizan una amplia variedad de tecnologías y herramientas para el registro de datos, la generación y el almacenamiento de información. En menos de la mitad de las firmas estudiadas, el almacenamiento se efectúa en medios digitales y la generación de información cuenta con asistencia computacional. Las restantes empresas no almacenan la información o lo hacen en archivos en papel y usan herramientas de análisis manual. Lo anterior mostraría escasa adopción de tecnología digital para el almacenamiento y análisis de la información por parte de las pymes analizadas, abriendo paso a la posibilidad de profundizar sobre este aspecto en investigaciones futuras.
Data analysis to extract valuable information and generate knowledge in organizations is very relevant in current times. In the field of Small and Medium Enterprises (SMEs), it constitutes a key strategy to make better decisions and promote growth. In previous works, the level of data exploitation was identified in a group of 73 SMEs companies in Tandil city according to levels defined from data-information-knowledge continuum. The objective of this work is to classify these companies regarding the use of data considering the sector of activity and characterize them based on variables that describe the generation and storage of data and information. To this end, an exploratory-descriptive quantitative analysis is conducted. Among the main findings, it stands out that the majority of companies are at the highest level among those defined and use a wide variety of technologies and tools for data registration, generation, and storage of information. In less than half of the firms studied, the storage is carried out in digital media, and the generation of information has computer assistance. The remaining companies do not store the information or do so in paper files and use manual analysis tools. The above would show little adoption of technologies for the storage and analysis of information by the SMEs analyzed, opening the way to the possibility of delving into this aspect in future research.