Lidia Velasco Velasco
, Langen Corlay Chee
, Jesús Alberto Camacho Montoya
, Marco Antonio Sánchez de Jesús
, Héctor Hugo Fuentes Franco
, Salvador Valle-Guadarrama
La producción de mezcal en Villa Sola de Vega es una actividad distintiva para la economía local, lo que ha llevado a un aumento en su elaboración y en la demanda de materia prima. Como respuesta, se han establecido grandes superficies de cultivo, se ha intensificado la producción de plantas en viveros para su trasplante al campo y con ello la búsqueda de estrategias orientadas a reducir el tiempo de producción. Sin embargo, esta producción masiva de plantas está asociada al uso irracional de agroquímicos, lo que provoca un deterioro progresivo de la calidad y fertilidad del suelo. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue evaluarla aplicación de guano en el crecimiento de Agave angustifolia como alternativa sostenible para la producción de plantas y mejoramiento de la fertilidad del suelo. Se evaluó cuatro tratamientos; testigo, seis kilogramosde guano, fertilización convencional y la combinación, el diseño experimental fue completamente al azar. La evaluación se realizó a los 208 días después del trasplante, se midieron variables de crecimiento, concentración de sólidos solubles totales en savia, colonización micorrízica, bacterias fijadoras de nitrógeno y parámetros relacionados con la fertilidaddel suelo. La aplicación de guano mejoró los parámetros de fertilidad del suelo y favoreció el microbioma del suelo, esto se mostró en la planta con mayor altura, diámetro de roseta inferior y biomasa. Se concluye que el guano, un recurso local de bajo valor económico, es una alternativa sostenible para mejorar la fertilidad del suelo y la producción de Agave angustifolia.
Mezcal production in Villa Sola de Vega is a key component of the local economy, which has led to an increase in its production and demand for raw materials. In response, large areas of mezcal cultivation have been established, nursery production for transplanting into the field has intensified, and strategies aimed at reducing production times have been sought. However, this massive production of plants is associated with the irrational use of agrochemicals, which causes a progressivedeterioration in soil quality and fertility. Therefore, the objective of this study was to evaluate the application of guano to the growth of Agave angustifoliaas a sustainable alternative for plant production and soil fertility improvement. Four treatments were evaluated: a control, six kilogramsof guano, conventional fertilization, and a combination. The experimental design was completely randomized. The evaluation was conducted 208 days after transplantation, measuring growth variables, total solublesolids concentration in sap, mycorrhizal colonization, nitrogen-fixing bacteria, and parameters related to soil fertility. Guano application improved soil fertility parameters and favored the soil microbiome, as evidenced by the increased plant height, smaller rosette diameter, and biomass. It is concluded that guano, a local resource of low economic value, is a sustainable alternative for improving soil fertilityand Agave angustifoliaproduction.