El artículo analiza varias sentencias recientes del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia de Galicia en materia de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Destaca la resolución del TS sobre la compatibilidad entre el complemento por maternidad por aportación demográfica y el nuevo complemento para la reducción de la brecha de género, concluyendo que ambos pueden coexistir, pero con ajustes para evitar duplicidades, lo que genera inseguridad jurídica y cuestionamientos sobre la proporcionalidad y legalidad de la medida. También se abordan casos sobre indemnizaciones por incapacidad permanente en relaciones laborales triangulares con ETT, donde se reconoce el derecho del trabajador a percibir mejoras del convenio de la empresa usuaria, y sobre enfermedades profesionales, como el mesotelioma pleural y la silicosis, en los que se analiza el reparto de responsabilidades entre aseguradoras y empresas, destacando la dificultad probatoria del trabajador y la necesidad de una interpretación más protectora y equitativa del marco normativo.
O artigo analiza varias sentenzas recentes do Tribunal Supremo e do Tribunal Superior de Xustiza de Galicia no ámbito do Dereito do Traballo e da Seguridade Social. Destaca a resolución do TS sobre a compatibilidade entre o complemento por maternidade por achega demográfica e o novo complemento para a redución da fenda de xénero, concluíndo que ambos poden coexistir, pero con axustes para evitar duplicidades, o que xera inseguridade xurídica e cuestionamentos sobre a proporcionalidade e legalidade da medida. Tamén se abordan casos sobre indemnizacións por incapacidade permanente en relacións laborais triangulares con ETT, onde se recoñece o dereito do traballador a percibir melloras do convenio da empresa usuaria, e sobre enfermidades profesionais, como o mesotelioma pleural e a silicose, nos que se analiza o reparto de responsabilidades entre aseguradoras e empresas, destacando a dificultade probatoria do traballador e a necesidade dunha interpretación máis protectora e equitativa do marco normativo