Si en general la historia de las profesiones muestra cómo cada una de ellas se encuentra ligada directamente con los contextos económicos, políticos y sociales que las han hecho posibles, la del Trabajo Social en México es un caso digno de destacarse, habida cuenta de que enfrenta una modificación radical en las condiciones históricas de su emergencia, pues en los últimos años ha sufrido un proceso de deterioro con el debilitamiento del Estado benefactor y la vigencia del Estado neoliberal. En estas condiciones de posibilidad el Trabajo Social mexicano de nuestros días, contemporáneo, enfrenta un conjunto de retos y debates como disciplina y profesión, en los confines de una profunda crisis económica, política y social que ha exacerbado al máximo los problemas y necesidades sociales de amplias capas de la población; lo hace también en el marco de una naciente transición de gobierno que puso fin a las administraciones emanadas del PRI y el PAN durante más de 70 años. El debate se extiende a algunas de las tareas del momento que, a juicio nuestro, debería emprender nuestra profesión de cara al nuevo contexto. Este trabajo pretende contribuir a dicho debate con una caracterización muy general y muy inicial del Trabajo Social mexicano de nuestros días, llamado también contemporáneo.
Meanwhile the history of the professions shows how each of them is directly linked to the economic, political and social contexts that make them possible, Social Work in Mexico is a worthy case to be highlighted since it faces a radical modification on the historical conditions of its emergence, because in recent years, Mexico has suffered a process of deterioration due to the Welfare State weakening and the current neoliberal State. In such conditions, contemporary social work in Mexico is facing a set of chal-lenges and debates as much as a discipline as a profession within deep economical, political and social crisis that has exacerbated the problems and social needs of large layers of the population. Mexican social work should be also considered within the framework of a nascent transition of government that ended the administrations from the political parties PRI and PAN which have been ruling the country for more than 70 years. Before the new context, the debate focuses on remarkable tasks that our profes-sion should undertake. This article aims to contribute to this debate with a general and initial characterization of Social Work.