Esta investigación aborda cómo el Pensamiento Divergente (PD) y la Personalidad Creativa (PC) influyen en la calidad y la innovación de la producción científica en la educación superior. Utilizando un enfoque basado en Modelos de Ecuaciones Estructurales (SEM), se analizaron datos de 250 participantes —incluyendo estudiantes de posgrado, investigadores y personal administrativo— recolectados mediante instrumentos validados como la Escala de Comportamiento Ideacional Runco (RIBS) y la Escala de Personalidad Creativa (CPS). Los resultados evidenciaron que tanto el PD como la PC son predictores significativos en la generación de investigaciones científicas innovadoras y de alta calidad, con coeficientes significativos (SEM: β=0.495 para PD y β=1.980 para PC; p < 0.001). Asimismo, el Análisis de Redes Sociales (ARS) mostró que los individuos con altos niveles de PC ocupan roles estratégicos en las redes colaborativas, promoviendo la difusión de ideas originales y fomentando la interdisciplinariedad.
Los hallazgos destacan la relevancia de fortalecer entornos académicos que impulsen la creatividad individual y las dinámicas colaborativas, proporcionando estrategias prácticas como programas formativos y plataformas de interacción. Estas conclusiones no solo contribuyen al entendimiento teórico de las relaciones entre PD, PC e innovación, sino que también ofrecen una guía para diseñar políticas institucionales que optimicen la productividad investigativa. Aunque el estudio es limitado por su diseño transversal y dependencia de medidas autoinformadas, se plantea la necesidad de investigaciones longitudinales que profundicen en estas dinámicas. Este trabajo aporta una visión integral y práctica para avanzar hacia una mayor excelencia académica en el ámbito universitario.