Juan José Bolívar Martín
La Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia (UNVMC) constituye una Misión Política Especial del sistema de Naciones Unidas, creada mediante la Resolución 2261 (2016) del Consejo de Seguridad. Su establecimiento respondió al Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), firmado en La Habana, Cuba, en noviembre de 2016, y que puso fin a más de cinco décadas de conflicto armado.
En el marco de estas tareas, la Misión despliega no solo capacidades técnicas y operativas, sino también estructuras institucionales con elementos propios del ceremonial y el protocolo internacional. Se analiza en este artículo la ceremonia de entrega de medallas, un acto formal mediante el cual la ONU reconoce públicamente la labor del personal desplegado por su contribución al mantenimiento de la paz, la observación imparcial y el cumplimiento del mandato.
El presente estudio examina la ceremonia de entrega de medallas en el contexto de la UNVMC. A partir de una metodología cualitativa, basada en revisión bibliográfica, análisis documental de Procedimientos Operativos Estándar (POE), normativa institucional, y observación no participante, se detallan los elementos formales, simbólicos y organizativos del acto de condecoración. Se pone especial énfasis en cómo la ONU articula su identidad institucional a través de estas prácticas simbólicas. La entrega de medallas se convierte así en un instrumento de reafirmación de los principios del multilateralismo: imparcialidad, integridad, profesionalismo y reconocimiento del mérito en contextos adversos. El estudio también muestra cómo el protocolo de Naciones Unidas no se aplica de forma rígida o uniforme, sino que admite márgenes de flexibilidad que permiten adaptaciones culturales y logísticas según el país de despliegue. En el caso colombiano, se observan influencias de tradiciones militares y policiales nacionales, así como de usos sociales locales, que enriquecen el ceremonial sin desvirtuar su carácter multilateral.