Cuauhtémoc Nattahí Hernández Martínez, José de Jesús Jiménez Hernández
A partir de la tesis que sostiene que el capitalismo contemporáneo está articulado y configurado internamente como una máquina de guerra, se explora cómo es que se fragua tanto en términos de exterminio como de “guerra contra las drogas”, a partir de lo que sucede tanto en Palestina como en México, respectivamente. Aunado a esto, analizamos cómo es que la economía y la política han entrado en un proceso de indistinción con la guerra como parte de la conformación de la máquina de guerra capitalista, una máquina que ahora persigue la paz como una forma de extender el dominio y prolongar los registros de su guerra contra los pueblos, en un proceso de pacificación securocrático necesario para que continue la acumulación capitalista. Con lo que la guerra termina de esta manera convirtiéndose en un marco permanente de vida.