En este artículo se aspira a ofrecer, primero, un balance del mito de la “globalización feliz” bajo el neoliberalismo, prestando especial atención a la Gran Recesión de 2008 y a la creciente competencia entre viejas y nuevas grandes potencias a escala global. A continuación, se resalta la tendencia a autoritarismos reaccionarios y, finalmente, se aborda el caso de la Unión Europea y su creciente pérdida de centralidad en la actual transición geopolítica