Marleny Torres Zamudio
La introducción del componente tecnológico en los procesos de formación despierta el interés de científicos de diferentes áreas, dando lugar a un amplio y fundamentado espectro teórico de los procesos de aprendizaje bajo ambientes virtuales. El estudio que busca analizar el desarrollo y perspectivas del aprendizaje bajo entornos virtuales. En el desarrollo metodológico se aplica la bibliometría como disciplina útil en el análisis cuantitativo de los documentos científicos, se utilizan fuentes y herramientas como Scopus, Excel y el software VOSviewer. Se analizan 1.867 documentos publicados entre 1996 y 2023, identificando las publicaciones y autores más citados, los países o territorios que lideran la investigación, así como las revistas y temas de mayor interés. El análisis bibliométrico ayuda a establecer las tendencias y agenda futura de investigación. Los hallazgos indican que las investigaciones en materia de aprendizaje bajo ambientes virtuales se orientan hacia cuatro focos, la realidad virtual, el ser humano, e-learning y sistemas de aprendizaje. Se establecen como temas de investigación emergentes, la realidad virtual inmersiva, aprendizaje automático, la gamificación, algoritmos de aprendizaje, simulación virtual, el pensamiento computacional y estrategias de aprendizaje digital e investigaciones destinadas a hacer del aprendizaje un tema más accesible y significativo en entornos virtuales