El pasado 2019, la familia Martínez-Fortún donó al Archivo Municipal de Valladolid el Archivo Familiar, con documentación de cronología amplia, que abarca desde el siglo XV hasta el XX. Destaca en el fondo documental una colección de fotografías de los siglos XIX y XX de un notable valor histórico por la información que proporciona sobre sus miembros, las actividades que desarrollaron y su participación en la sociedad, economía y política española y cubana de ese tiempo. En la tarea que estamos realizando de descripción de las fotografías se hace necesaria la identificación, sobre todo de las personas que aparecen en las instantáneas. El hecho de que la colección forme parte del archivo Martínez-Fortún ha facilitado esa tarea de identificación, puesto que entre las cartas que conforman la serie Correspondencia del archivo familiar hallamos algunas que pueden relacionarse con fotografías de la colección. Estas relaciones entre documentos fotográficos y textuales, naturales en el conjunto orgánico de documentos que es el archivo, permiten que las palabras proporcionen a las imágenes parte de su significado y las sitúen en el contexto archivístico e histórico. De esa forma, además de poder reconocer a las personas fotografiadas, se las podrá situar en las coordenadas de tiempo y espacio que les corresponden. En el artículo se estudian las relaciones entre las cartas del fondo familiar y las fotografías de León Martínez-Fortún Erlés, uno de los primeros miembros de la familia del que se conservan imágenes en la colección, para contextualizarlas temporal y espacialmente.