La presente contribución se detiene en la identidad profesional de los archivólogos, con foco en los archivos históricos de Uruguay con el propósito de aportar a la comprensión acerca de los procesos identitarios relativos al colectivo profesional archivístico, así como también abonar a la discusión sobre esta temática, abordando una realidad particular como es la de los archivos históricos en el Uruguay. Partiendo de la noción de campo entendido como espacio social de acción e influencia en el que convergen relaciones sociales (Bourdieu, 1988) buscamos conocer cómo son las relaciones que se definen a la interna de este campo por la posesión o producción de una forma específica de capital. Para ello se realizaron 16 entrevistas semiestructuradas en base a una muestra intencional de personas que se desempeñan en el campo de la Archivología en Uruguay, integrada por 12 archivólogos y 4 personas egresadas de otras formaciones. Los testimonios se recogieron durante el año 2023 y a través de ellos pudo componerse el campo como un espacio donde confluyen varias disciplinas con predominancia de los archivólogos y los historiadores. En los hallazgos se da cuenta de las tensiones presentes a la interna del campo y cuáles son los factores que pueden considerarse desencadenantes de las mismas. La investigación permitió identificar esas tensiones, en algunos casos a partir de elementos tangibles (Ley Nº 19768, Archivología. Reconocimiento de su condición profesional y regulación de su actividad), los que son recuperados a través de la palabra de los profesionales entrevistados.