Natalí Guerrero Gómez
, Santiago Tejedor Calvo 
, Luis Miguel Romero Rodríguez
Este estudio analiza las contribuciones sobre comunicación ambiental publicadas entre 2019 y 2023, mediante una revisión sistemática de 147 artículos extraídos de Web of Science (WoS) y Scopus, siguiendo el protocolo PRISMA 2020. Los resultados reflejan un creciente interés en las narrativas ambientales, el rol de los medios de comunicación y el impacto de las redes sociales en la percepción pública de los problemas ambientales. Se observa una tendencia hacia el uso combinado de enfoques cualitativos y cuantitativos, lo que ofrece una visión más integral de los fenómenos. Sin embargo, se identifica una falta de estudios sobre la adaptación de contenidos ambientales a diferentes plataformas, lo que representa una oportunidad para futuras investigaciones. La adecuación de los mensajes a las características específicas de cada medio podría mejorar su efectividad en la generación de conciencia y acción. El estudio destaca la necesidad de seguir explorando estrategias de comunicación que favorezcan una mayor comprensión pública de los problemas ambientales y promuevan la sostenibilidad.
This study analyzes contributions on environmental communication published between 2019 and 2023 through a systematic review of 147 articles extracted from Web of Science (WoS) and Scopus, following the PRISMA 2020 protocol. The results reflect a growing interest in environmental narratives, the role of the media, and the impact of social media on public perception of environmental issues. A trend towards the combined use of qualitative and quantitative approaches is observed, providing a more comprehensive view of the phenomena. However, a gap is identified in studies focused on adapting environmental content to different platforms, which represents an opportunity for future research. Adapting messages to the specific characteristics of each medium could improve their effectiveness in raising awareness and encouraging action. The study highlights the need to continue exploring communication strategies that promote greater public understanding of environmental issues and sustainability.