Mabel Sánchez Torres
, Francisco Manuel Pastor Marín
, Raúl Magallón Rosa
El objetivo de este trabajo es analizar la desinformación relacionada con la dana ―Depresión Aislada en Niveles Altos― en España en el mes de octubre de 2024. El período de estudio se estableció desde el 29 de octubre (fecha de la catástrofe) hasta el 17 de noviembre del mismo año y se analizaron las verificaciones publicadas por cuatro de las principales organizaciones de fact-checking españolas: Newtral, Verificat, Efe Verifica y Maldita. Desde un punto de vista metodológico, entre los objetivos específicos de esta investigación figuran: 1. Estudiar la evolución temporal de las narrativas de desinformación en los 20 días posteriores al evento. 2. Analizar el papel de actores influyentes y creadores de contenido en redes sociales en la diseminación de bulos sobre la dana. El instrumento metodológico incluye variables relacionadas con la evolución temporal; los formatos y narrativas de la desinformación, así como su intencionalidad; las instituciones y/o personas blanco de los bulos; y los agentes responsables de su propagación. La evolución temporal de la desinformación durante los 20 días posteriores a la dana en Valencia refleja un patrón característico de las crisis, en el que los niveles más altos de generación de bulos se concentran en la fase inmediata posterior al acaecimiento de la catástrofe.
The aim of this research is to analyze the disinformation related to DANA - Isolated Depression at High Levels - in Spain in the month of October 2024. The study period was established from October 29 (date of the catastrophe) to November 17 of the same year and the verifications published by four of the main Spanish fact-checking organizations were analyzed: Newtral, Verificat, Efe Verifica and Maldita. From a methodological point of view, among the specific objectives of this research are: 1. To study the temporal evolution of disinformation narratives in the 20 days following the event. 2. To analyze the role of influential actors and creators on social networks in the dissemination of hoaxes about DANA. The methodological instrument includes variables related to temporal evolution; the formats and narratives of disinformation, as well as its intentionality; the institutions and/or people targeted by the hoaxes. The temporal evolution of disinformation during the 20 days following the catastrophe in Valencia reflects a characteristic pattern of crises, in which the highest levels of hoax and disinformation generation are concentrated in the immediate phase following the disaster occurs.