Adelina Calvo Salvador , Renée DePalma
, Carlos Rodríguez Hoyos
, Isabel Hevia Artime
La ciencia ciudadana permite la democratización del conocimiento y la colaboraciónde la ciudadanía en la resolución de los retos globales a los que nos enfrentamos comohumanidad. La participación de jóvenes en este tipo de proyectos fortalece su compromiso cívico,así como su pensamiento crítico, ofreciéndoles la oportunidad de convertirse en agentes activosdel cambio social. En este artículo presentamos los pilares teóricos y la metodología deinvestigación de un proyecto coordinado del Plan Nacional de Investigación que tiene porobjetivo promover el enfoque de la educación para la ciudadanía global (ECG) a través de laimplicación de personas jóvenes en procesos de indagación que les permita conectar lo local conlo global. Nos planteamos crear escenarios donde el conocimiento se genere desde lógicas máshorizontales, dialógicas y compartidas, donde la juventud pueda compartir sus inquietudes, perotambién proponer acciones y soluciones reales. Para ello, se ha diseñado el proceso metodológicoJIRG (Personas Jóvenes como Investigadoras de Retos Globales) basado en un método de diezetapas que se inspira en el movimiento del alumnado como investigador. Esta investigación esespecialmente pertinente en un campo de trabajo en el que se ha señalado que existe pocainvestigación empírica que permita conocer cómo se vincula la juventud a temáticas globales,qué les preocupa y les mueve a la acción.
Citizen science enables the democratisation of knowledge and citizen collaboration insolving the global challenges we face as humanity. The participation of young people in this typeof project strengthens their civic engagement and critical thinking, offering them the opportunityto become active agents of social change. In this article we present the theoretical framework andresearch methodology of a coordinated project of the National Research Plan that aims topromote the approach of education for global citizenship (GCE) through the involvement ofyoung people in processes of enquiry that allow them to connect the local with the global. Weaim to create scenarios where knowledge is generated from more horizontal, dialogical andshared logics, where young people can share their concerns, but also propose real actions andsolutions. To this end, the YARGI (Young People as Researchers of Global Issues) methodologicalprocess has been designed based on a ten-stage method inspired by the movement of studentsas researchers. This research is particularly relevant in a field which has been criticised for a lack ofresearch on how young people deal with global issues and what concerns them and moves themto action