Ricardo Nassif
El siguiente trabajo busca poder compartir algunas particularidades de lo que fue la construcción del marco teórico/metodológico de la investigación “Trayectorias vitales a los márgenes de San Miguel de Tucumán - Argentina: Jóvenes y consumo problemático” (2024), realizada en el marco de mi tesis de Maestria en Psicología Social de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
En la construcción de dicho marco se buscó generar un entrecruzamiento de saberes académicos/científicos con los denominados por Esther Diaz (1997) como vulgares o de sentido común, propios de la comunidad y sus pobladores. Este encuentro entre lo vulgar y lo científico podría parecer algo contradictorio o difícil de realizar, sin embargo esta práctica no es novedosa; en ese sentido, Stolkiner (2012), siguiendo a Canguilhem, problematiza el concepto de salud al afirmar que salud no es un concepto científico sino vulgar, al alcance de todos y todas.