En un mundo profundamente atravesado por las tecnologías digitales, el trabajo social se enfrenta al desafío de repensar su identidad, ética y formas de intervenciones.
El presente trabajo pretende realizar una reflexión crítica de cómo plataformas, algoritmos e inteligencia artificial pueden impactar en la construcción de la identidad profesional, la cultura digital, así como la ética y metodología de la profesión.
Se promueve la visibilidad del Trabajo Social como profesión de transformación social también en escenarios digitales, proponiendo la construcción de una marca profesional comprometida, crítica y ética. Asimismo, se analizan los riesgos de la espectacularización de la pobreza en redes y la importancia de una formación situada que incorpore el análisis de la inteligencia artificial y sus implicancias sociales. En definitiva, se aboga por un Trabajo Social capaz de habitar lo digital sin perder la centralidad del vínculo humano, los derechos y la justicia social.