Claudia Cinara Locateli, Thaís Janaina Wenczenovicz
Brasil, con un 51,5% de mujeres entre sus más de 203 millones de habitantes, se enfrenta a profundas desigualdades y violencia de género. Este estudio analiza los límites de la igualdad en el monismo jurídico y el potencial del pluralismo de género para promover la equidad en el país. El pluralismo jurídico regula múltiples realidades y rompe con el monopolio estatal en la producción del derecho. El objetivo es investigar cómo el pluralismo jurídico y la equidad pueden superar las asimetrías generadas por los marcadores sociales de género, raza y clase. Mediante la investigación bibliográfica y documental y la recopilación de datos, se concluye que el monismo jurídico invisibiliza la violencia contra las mujeres, mientras que el pluralismo jurídico ofrece una alternativa inclusiva y emancipadora, ampliando los logros normativos. El pluralismo jurídico es prometedor para un sistema más justo, ético y participativo que promueva la emancipación y la inclusión de las mujeres vulnerables en Brasil.
O Brasil, com 51,5% de mulheres entre seus mais de 203 milhões de habitantes, enfrenta profundas desigualdades e violências de gênero. Este estudo analisa os limites da igualdade no monismo jurídico e o potencial do pluralismo de gênero para promover a equidade no País. O pluralismo jurídico regula múltiplas realidades e rompe com o monopólio estatal da produção do direito. O objetivo é investigar como o pluralismo jurídico e a equidade podem superar as assimetrias geradas pelos marcadores sociais de gênero, raça e classe. Por meio de pesquisa bibliográfica, documental e de coleta de dados, conclui-se que o monismo jurídico invisibiliza a violência contra mulheres, enquanto o pluralismo jurídico oferece uma alternativa inclusiva e emancipatória, ampliando conquistas normativas. O pluralismo jurídico se mostra promissor para um sistema mais justo, ético e participativo, que promova a emancipação e a inclusão das mulheres vulneráveis no Brasil