El propósito del artículo es analizar los patrones históricos del voto en las ciudades de Medellín y Bogotá, centrando la mirada en los procesos de faccionalismo de largo aliento de las expresiones de los partidos Liberal y Conservador de cada ciudad, así como en la paulatina aparición de fuerzas políticas ajenas al bipartidismo. El diseño investigativoplantea una estrategia mixta, en cuanto combina herramientas cuantitativas (índices electorales) y cualitativas (fuentesdocumentales), que ayudaron a desentrañar los procesos políticos en ambas ciudades. El artículo demuestra que en lasdécadas de los años sesenta y setenta el comportamiento político electoral de las dos ciudades es similar por la existencia de sistemas claramente bipartidistas y escasas opciones alternativas. No obstante, las trayectorias de los partidos ysistemas de partidos fueron distintas en una y otra ciudad por razones que se explican ampliamente en el texto.