La segunda parte del estudio del llamado Derecho Inmobiliario registral o Derecho Hipotecario aborda los efectos esenciales de la inscripción en el Registro de la Propiedad, comenzando con el principio de prioridad y el cierre registral que provoca, el principio de legitimación registral, que deriva de la presunción de exactitud del Registro, y la tutela de los derechos inscritos, que se logrará, básicamente, a través de la llamada tercería registral y de la acción del artículo 41 LH. Tras el análisis de la presunción posesoria procedente de la inscripción registral, se desarrollará, muy detenidamente, el principio de fe pública registral del artículo 34 LH, verdadero pilar de nuestro sistema inmobiliario registral, fijando su definición, sus requisitos, sus consecuencias, sus relaciones con los artículos 32 y 33 de la LH y sus límites. Se termina esta parte con la materia de usucapión, prescripción extintiva y Registro de la Propiedad. Finalmente, se estudiarán los demás asientos registrales, esto es, las anotaciones preventivas y las notas marginales —sin olvidar las menciones registrales—, así como su cancelación y caducidad; concluyendo con la rectificación registral —que trata de salvar las distintas inexactitudes registrales, incluyendo los distintos errores en los asientos—, sus efectos respecto de terceros y los distintos medios para hacer efectiva la publicidad de los asientos, que se vincula con el llamado principio de publicidad formal.