Arrondissement de Marseille, Francia
Irlanda
La introducción del dossier Migraciones y globalizaciones: perspectivas transdisciplinarias y transnacionales plantea la necesidad de comprender la migración como un fenómeno complejo y dinámico, profundamente imbricado en los procesos históricos y estructurales del capitalismo global. Retomando la idea de Abdelmalek Sayad de la migración como un “hecho social total”, los autores destacan que la movilidad humana no puede explicarse mediante modelos unidimensionales, sino que requiere enfoques que integren dimensiones económicas, políticas, culturales, de género y ambientales.
El texto analiza cómo las crisis recientes —como la financiera de 2008 y la pandemia de COVID-19— han intensificado la desigualdad y los controles migratorios, al tiempo que han reforzado discursos de crisis y políticas de exclusión. En contraposición, la migración se presenta como un proceso de resistencia y agencia, en el que los propios migrantes participan activamente, desafiando regímenes de control y articulando trayectorias autónomas. La mirada transnacional y la crítica al nacionalismo metodológico son claves para superar los marcos analíticos anclados en el Estado-nación, comprendiendo la migración como un fenómeno que afecta tanto a quienes se desplazan como a quienes permanecen en origen, dentro de redes transnacionales.
Los autores también enfatizan la necesidad de descentralizar el foco de análisis del Norte global y visibilizar las migraciones Sur-Sur, frecuentemente invisibilizadas. Asimismo, subrayan la fragmentación disciplinaria como un obstáculo para una comprensión profunda del fenómeno, llamando a una integración teórica y metodológica transdisciplinaria. Finalmente, destacan la importancia de perspectivas interseccionales para analizar cómo la clase, el género, la etnicidad y la generación configuran experiencias migratorias diversas y desiguales.
Este dossier reúne aportes de distintas disciplinas y escalas de análisis, abordando la migración laboral, los corredores Sur-Sur, la relación entre movilidad y cambio climático, religión, género, refugio, nomadismo digital y movilidad regional. La propuesta es contribuir a un debate urgente y plural que comprenda la migración como parte constitutiva de las transformaciones globales contemporáneas.