La labor editorial que llevan a cabo los departamentos ministeriales y organismos públicos de la Administración General del Estado (AGE), no es ni ha sido ajena a la preocupación de la realización de dicha tarea dentro de los márgenes del respeto a criterios medioambientales.
En un primer momento, y al compás de lo establecido por Plan de Contratación Pública Verde, se trabajó en una edición pública que logrará una reducción del soporte papel priorizando el soporte electrónico y la utilización de papel bien reciclado o bien procedente de bosques explotados de forma sostenible. En ese sentido y bajo estos primeros criterios, las publicaciones de la AGE cumplieron en esta primera etapa con aquellos objetivos que se habían fijado.
No obstante, a partir del año 2018 y de acuerdo con el Plan de Contratación Ecológica, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico desde su Centro de Publicaciones (MITECO), y el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes (MPR) desde la Secretaría de la Junta de Coordinación de Publicaciones Oficiales (JCPO) impulsaron la creación de un Grupo de Trabajo que redactó un Manual de edición ecológica. Dicho grupo estaba presidido por el subsecretario del MITECO y ocupaba la vicepresidencia la secretaria de la JCPO. El Grupo de Trabajo para el fomento de la ecoedición y la contratación pública ecológica en materia de publicaciones oficiales se encuentra regulado por la Instrucción del Subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de 4 de octubre de 2021, teniendo lugar su reunión constitutiva el 17 de noviembre de 2021.