Rocío Negrete Peña
Los hombres y mujeres que integraron el exilio republicano a Francia se enfrentaron a retos propios de todo tipo de migración, como la consecución de un trabajo remunerado. Este fue uno de los principales objetivos de la Administración francesa como contrapartida al derecho de asilo. A pesar de los prejuicios sociales, políticos y de género vertidos hacia esta mano de obra extranjera, las mujeres españolas también pasaron a engrosar las filas de trabajadoras en el contexto de los últimos años de la III República francesa. Su inserción laboral en sectores como la agricultura, el servicio doméstico o la industria de guerra les permitiría ocupar un lugar en las políticas de gestión del exilio republicano, demostrando que eran merecedoras de permanecer en el país. Así, si el trabajo facilitó su instalación material, en el plano psicológico también significó una reafirmación de su capacidad de agencia y de su construcción indentitaria como exiliadas, pero también como trabajadoras.
Republican exiles to France faced the challenges inherent to all types of migration, such as finding remunerated work. This was one of the main objectives of the French administration as a counterpart to the asylum right. Despite the social, political and gender prejudices towards this foreign labour force, Spanish women also joined the ranks of workers in the context of the last years of the Third French Republic. Their labour insertion in sectors such as agriculture, domestic service or war industry would allow them to occupy a place in the management policies of the Republican exile, proving they were worthy of remaining in the country. Thus, if work facilitated their material installation, on a psychological level it also meant a reaffirmation of their capacity of agency and theur construction of their identity as exiles, but also as workers.