María Luis a Soux
El artículo analiza desde tres perspectivas la forma como se ha estudiado y recordado el proceso hacia la independencia de Bolivia. La primera perspectiva aborda la historiografía desde la propuesta de los sustratos historiográficos, que sobrepone las diversas posiciones historiográficas en los doscientos años de vida independiente; la segunda analiza la ubicación del hecho colonial y el proceso de independencia desde la memoria de los pueblos originarios, asumiendo la propuesta de los horizontes de memoria; finalmente, se considera la forma como se ha construido en estos doscientos años y desde el ámbito del Estado, una historia oficial que busca generar desde lo político una memoria que responda a las propuestas políticas y la ideología de los grupos en el poder
This article analyzes the way in which Bolivia's independence process has been studied and remembered from three perspectives. The first perspective addresses historiography from the perspective of historiographical substrata, which superimposes the various historiographical positions over the two hundred years of its independence; the second analyzes the location of the colonial event and the independence process from the memory of indigenous peoples, adopting the proposal of memory horizons; finally, it considers how an official history has been constructed over these two hundred years, from the state level, seeking to generate, from a political perspective, a memory that responds to the political proposals and ideologies of the groups in power.