Madrid, España
El trabajo analiza la relación y el posible conflicto entre el derecho de propiedad y el derecho a la vivienda, dos principios fundamentales en los sistemas jurídicos modernos. Se estudia la evolución histórica sobre la armonización de ambos derechos, así como las diferencias en cuanto a su estructura y nivel de protección jurídica, con especial atención al peculiar caso español, caracterizado por el elevado porcentaje de propietarios en relación con el de arrendatarios de viviendas.
Se destacan las tensiones que pueden surgir cuando la protección de la propiedad privada choca con la necesidad de garantizar el acceso a una vivienda digna, especialmente en contextos de desigualdad social y crisis habitacional, incidiendo en la contribución de los adquirentes de viviendas a la satisfacción del derecho a una vivienda de las clases más necesitadas, tanto por vía tributaria como por repercusión, en el precio pagado por su vivienda, de las cargas urbanísticas soportadas por el promotor de la urbanización, entre las cuales se incluye la cesión de suelo para viviendas de protección oficial. Todo ello desde una perspectiva crítica y buscando soluciones jurídicas que armonicen la propiedad privada con el interés social.
En conclusión, el texto sugiere que es necesario adoptar políticas públicas y marcos normativos que permitan una convivencia justa entre ambos derechos, garantizando la función social de la propiedad sin menoscabar la seguridad jurídica de los propietarios.
This paper analyzes the relationship and potential conflict between the right to property and the right to housing, two fundamental principles in modern legal systems. It examines the historical evolution of the harmonization of both rights, as well as the differences in their structure and level of legal protection, with special attention to the unique Spanish case, characterized by a high percentage of homeowners compared to renters.
It highlights the tensions that can arise when the protection of private property clashes with the need to guarantee access to decent housing, especially in contexts of social inequality and a housing crisis. This paper focuses on the contribution of homeowners to the satisfaction of the right to housing for the most disadvantaged, both through taxation and through the impact on the price paid for their homes of the urban planning charges borne by the developer, including the transfer of land for social housing. This work is conducted from a critical perspective, seeking legal solutions that harmonize private property with social interest.
In conclusion, the text suggests the need to adopt public policies and regulatory frameworks that allow for a fair coexistence between both rights, guaranteeing the social function of property without undermining the legal security of owners.