Eva Leticia Orduña Trujillo
El texto tiene como objetivo principal analizar la sentencia caso Cuéllar y otros vs. El Salvador (Fondo, Reparaciones y Costas) emitida el 18 de marzo de 2024 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la cual se conoció y juzgó la desaparición forzada de tres personas durante el conflicto bélico interno de este país. Se señala el progreso que ha existido en la posición que El Salvador ha tenido ante la Corte Interamericana. Se analizan tanto los aportes como las fallas de la sentencia. En el primer sentido, se describe lo que la autora denomina como derechos consolidados y como derechos en evolución, así como su importancia. Se resalta la forma en la que la sentencia ha ayudado al fortalecimiento de la justicia transicional, en sus cuatro ejes. Se reflexiona respecto a las limitaciones o fallas de la sentencia Por último se ofrecen unas reflexiones finales así como un resumen del caso.