Carmen Patricia López Olvera
El objetivo del artículo es realizar un análisis tipo penal de fraude procesal en la legislación mexicana. Se aborda cómo la simulación y alteración de pruebas afectan la administración de justicia. Propone el término "inducción al error epistémico jurídico" (IEEJ), que incluye la ontología conceptual que forma parte de dicho tipo penal. A través de una base de datos de legislaciones estatales, se identifican y analizan las disposiciones actuales que contienen el tipo de fraude procesal y tipos con elementos análogos, y se señalan los problemas que presentan sus estructuras. La metodología utilizada es analítica comparativista y se basa en la Teoría General de los Constructos Normativos desarrollada por Enrique Cáceres para le elaboración de los constructos normativos que sustentan el análisis Para superar las deficiencias encontradas a lo largo del trabajo se propone una reconstrucción normativa que amplíe su alcance El estudio subraya la necesidad de reformas legislativas que fortalezcan la precisión conceptual del tipo penal objeto de estudio y su aplicación uniforme en México con el fin de contribuir a mejorar la eficacia un sistema judicial más eficaz, libre de simulaciones probatorias y, en la mayor medida posible, al error epistémico jurídico consistente en la fabricación y/o alteración de pruebas.