Amalia Barboza Martínez
El objetivo de este artículo es proponer una metodología de análisis de las imágenes que ve en ellas una producción de conocimiento, como lo hace el método de análisis documental, pero que va más allá del significado documental real. Pues se trata de analizar las imágenes no como documentos de concepciones del mundo existentes, ya sea de los productores o de los receptores, sino como documentos de concepciones de mundos posibles. Para reconstruir este campo de trabajo de la sociología dedicado a un contenido potencial y a un público potencial de las imágenes me baso en la obra de tres autores: Hanna Deinhard, Karl Mannheim y Norbert Elias. El artículo concluye que, así como las imágenes están abiertas a significados posibles y a un público potencial, también la investigación sociológica puede concebirse como una intervención, abierta a realidades posibles.
In this paper I propose a methodology for the analysis of images that, like the method of documentary interpretation, regards images as a product of knowledge, but as a product that goes beyond the actual documented meanings. Images are analyzed not merely as a documented reality in the really existing world, either of the producers or the recipients, but as conceptions of possible alternative worlds. To reconstruct this field of sociological work dedicated to a different potential content and to a potential audience for the images analyzed, I draw upon the work of three authors: Hanna Deinhard, Karl Mannheim and Norbert Elias. I conclude that, just as images are open to alternative meanings and potential new audiences, so sociological research can be conceived as an intervention that shows the way toward potential new realities.