León, España
El propósito de esta investigación es describir y estudiar el envejecimiento activo desde los múltiples y distintos modelos teóricos que se han vivificado a partir de los años 1950 y 1960, cuando se empezó a acuñar el concepto de envejecimiento activo, saludable, exitoso, la teoría de la adaptación u otros términos análogos. Fue en Estados Unidos, siendo los pioneros Rowe (1987 y 1998) y Kahn (2002 y 2004), los que empezaron a desarrollar este concepto, tomando como pilares tres ideas principales: la baja probabilidad de enfermedad, la elevada capacidad cognitiva y la participación en la vida. Estas investigaciones fueron continuadas por Havighurst y Albrecht (1954), entre otros muchos. Las psicólogas Rie, Löckenff y Carstensenc (2002) afirman que envejecimiento exitoso y tercera edad son teóricamente nociones relacionadas y se puede decir que comparten muchas perspectivas y significados. El envejecimiento activo es un concepto dinámico, una respuesta a la pérdida de relaciones que proclama la teoría del desenganche o desvinculación (Cumming y Henry, 1961), cuando las personas se retiraban de su actividad laboral e iniciaban su jubilación. El objetivo de este estudio es, principalmente, investigar los modelos de envejecimiento activo en España. Abarca los autores españoles, instituciones, fundaciones y cualquier intervención relacionada con el envejecimiento activo. Paralelamente hemostrabajado con las técnicas de encuestas y entrevistas “semiestructuradas” para dar voz a los mayores. Con estas dos líneas de actuación, hemos llegado a las conclusiones particulares, sugerencias y futuras líneas de actuación que proponemos.
The purpose of this research is to study active ageing from the multiple theoretical models dating from the 1950s and 1960s, when the concepts active, healthy, successful ageing, adaptation theory and other similar terms were coined. It was in the United States that pioneers like Rowe and Kahn (1987,1977) developed this concept, taking three main ideas as the backbone: low probability of illness, high cognitive ability and participation in life. Their work was continued by Havighurst and Albrecht (1954), among others. The psychologists Rie, Löckenff and Carstensenc (2002) state that successful ageing and the elderly are theoretically related notions which share many perspectives and meanings. Active ageing is a dynamic concept, an answer to the loss of relations proclaimed by the decoupling theory (Cumming and Henry, 1961), when people retired from their working life and started their stage of retirement.