Ecuador
Este artículo analiza el impacto del origami como estrategia docente para optimizar la enseñanza de la geometría en alumnos de primaria. En la Unidad Educativa Antonio Issa Yazbek, en la parroquia de Colonche (provincia de Santa Elena), se observaron bajos niveles de comprensión geométrica, escasa motivación de los alumnos y un aprendizaje limitado mediante los métodos expositivos tradicionales. El objetivo de la investigación fue diagnosticar cómo la implementación del origami contribuye al desarrollo de las habilidades cognitivas, motoras y espaciales en alumnos de séptimo grado. Se utilizó una metodología cuantitativa con un diseño cuasi-experimental pretest y postest, empleando hojas de observación y evaluaciones diagnósticas y finales como instrumentos. Los resultados muestran un aumento de 2,33 puntos en el promedio académico (de 6,41 a 8,74) y mejoras significativas en la precisión motora, el reconocimiento de propiedades geométricas y la personalización creativa de figuras. El 77 % de los alumnos demostraron dominio del aprendizaje a través del trabajo independiente. Por lo tanto, el origami refuerza el rendimiento académico y promueve un entorno de aprendizaje activo, inclusivo y replicable en entornos educativos rurales con recursos limitados.