L. Carlos Domínguez Deprá
La ocupación y posterior pérdida de la posición de Abarrán (el 1 de junio de 1921), marca un punto de infl exión en la campaña de Annual. La operación, planteada como preventiva, ante los planes de Abdelkrim de ocupar la posición, acaba en una derrota española que altera la situación operativa en la zona.
En cuanto a su planifi cación, fue una operación no improvisada, pero basada excesivamente en el fac- tor sorpresa y con un elevado grado de riesgo. En su ejecución contó con una fuerza de 1.461 hombres, dejando una guarnición de unos 250. El resultado fue la pérdida de la posición en menos de 12 horas.
La consecuencia inmediata fue el paso a actitud defensiva por Silvestre y a ofensiva por Abdelkrim, que vió reforzada su harka rebelde e incrementó su actividad. Como consecuencias profundas, cabe señalar la pérdida de la iniciativa y de la libertad de acción por parte española, el daño a la moral y prestigio del ejército español, el fortalecimiento de la posición de Abdelkrim y la desestabilización de las cábilas sometidas.
Constituye el primer revés signifi cativo de las fuerzas españolas en la zona oriental del Protectorado es- pañol en esa campaña, conduciendo a los sucesos de Annual del verano de 1921