El presente trabajo ofrece un análisis jurídico exhaustivo y crítico sobre la transformación estructural de la Administración de Justicia en España mediante la implantación progresiva de los Tribunales de Instancia, la redefinición de la Oficina Judicial a tenor de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, y la consolidación de servicios comunes como elementos nucleares del nuevo modelo. Se examina esta metamorfosis desde una perspectiva sistemática y filosófico-legal para captar no solo la dimensión normativa, sino la trascendencia cultural y organizativa del cambio. La digitalización, la trazabilidad de los procesos judiciales en trámite y la responsabilidad compartida se presentan como motores de una Administración de Justicia más eficiente, aunque no exenta de riesgos interpretativos, contradicciones estructurales y financieras y desafíos logísticos.