Gaspar Eduardo Palacio Mendoza, María Eugenia Navas Ríos
El objetivo de esta investigación es analizar las teorías curriculares presentes en cada transformación del Programa de Contaduría Pública de la Universidad de Cartagena con el fin de identificar sus aportes a las diferentes estructuras curriculares resultantes, resaltándose los elementos determinantes que han definido cada una de las transformaciones curriculares, análisis que se considera pertinente para emprender procesos de mejoramiento continuo al interior del programa y de su formulación curricular, de tal manera que se logre una aproximación a la formación integral que demanda el contexto académico, disciplinar y social. Esta investigación se desarrolló desde un enfoque cualitativo, y es de corte descriptiva teniendo en cuenta que se pretende mostrar e identificar los enfoques y teorías curriculares presentes en cada transformación curricular del Programa de Contaduría Pública. Para el cumplimiento de los objetivos propuestos y teniendo en cuenta la naturaleza de los temas de análisis, se aplicaron técnicas de investigación cualitativa que facilitaron la recolección de la información, estas fueron, el análisis documental de los textos en donde se han consignado los diseños curriculares a lo largo del desarrollo del programa, los actos administrativos que normalizan y validan los diseños, y la técnica de entrevista a actores importantes dentro de los procesos de diseño curricular. A partir de la triangulación de información se obtuvieron las principales características de las cuatro transformaciones realizadas en el Programa de Contaduría Pública, siendo la más destacada la sujeción de los diferentes currículos a los referentes normativos disciplinares, a los contextuales como el sector empresarial y en el plano pedagógico, el seguimiento de modelos tradicionales, conductistas bajo un enfoque curricular técnico dando como resultado un currículo tipificado como técnico- científico.
The main purpose of this research is to analyze the curriculum theories that were present in the transformation process of the Accountancy Degree Programme at Universidad de Cartagena, in order to identify the most important contributions to the different curriculum structures as a result of this process. Through an analysis of the information by categories, a wide range of interviews with associate lecturers, and through a comprehensive review of the normative framework related to the accountancy profession to the educational system and to the Universidad de Cartagena as institutional framework, were obtained the main and most significant characteristics of the four transformations that occurred in the programme of Public Accountancy: the strict connection with, the central disciplinary normative, with the context such as the entrepreneurial sector, and at the pedagogical level following traditional models known by their technical approach. By these reasons, the curriculum has been typified as a technical-scientific.