La psicopatía representa uno de los mayores desafíos para el Derecho penal contemporáneo. No solo por la gravedad de sus conductas, sino por lo que oculta la decisión de actuar: condicionantes biológicos, genéticos y neuroquímicos que inciden directamente en la conducta delictiva y el juicio moral. Este artículo analiza su tratamiento jurídico-penal desde un enfoque interdisciplinar, examinando las aportaciones doctrinales, científicas y jurisprudenciales que cuestionan la vigencia del modelo clásico de imputabilidad. En un contexto de avances constantes en el ámbito de las neurociencias, urge repensar si el Derecho penal está dispuesto —o preparado— para afrontar los desafíos que plantea esta realidad compleja.