Barcelona, España
Este estudio busca visibilizar y cuantificar económicamente los cuidados informales de personas mayores, poniendo el énfasis tanto en el análisis de la generación sándwich como en las diferencias de género. Se analiza el perfil de la persona cuidadora informal, las horas dedicadas a los cuidados y su valoración económica. Se estima que los cuidados informales equivaldrían al 2,2 % del PIB catalán y al 6,8 % de las horas trabajadas totales. Las mujeres asumen el 66 % de estos cuidados y, además, lo compaginan con el empleo en mayor medida que los hombres y les ocasiona un mayor impacto en términos de su salud y bienestar. Se prevé que el cambio demográfico hará que la situación en 2050 sea insostenible sin un cambio en el modelo de reparto de las tareas de cuidado, tanto entre la sociedad y las familias como dentro de las propias familias, entre hombres y mujeres.
Azterlan honen helburua da adinekoen zaintza informalak ikusaraztea eta ekonomikoki kuantifikatzea, sandwich-belaunaldiaren analisian nahiz genero-desberdintasunetan arreta jarrita.
Zaintzaile informalaren profila, zaintzan emandako orduak eta balorazio ekonomikoa aztertzen dira.
Kalkuluen arabera, zaintza informalak Kataluniako BPGaren % 2,2 eta lan egindako ordu guztien % 6,8 izango lirateke. Emakumeek zaintza horien % 66 haien gain hartzen dute, eta, gainera, gizonek baino neurri handiagoan bateratzen dute enpleguarekin, eta eragin handiagoa eragiten die osasunari eta ongizateari dagokienean.
Aurreikusten denez, aldaketa demografikoaren ondorioz, 2050eko egoera jasanezina izango da zaintza-lanak banatzeko eredua aldatu gabe, bai gizartearen eta familien artean, bai familien barruan, gizonen eta emakumeen artean