Partiendo del caso del Sr. House, condenado por tráfico de drogas y cuya defensa se basó en la violación de la Cuarta Enmienda de la Constitución de los EE.UU. por videovigilancia sin orden judicial frente a su domicilio, se analiza la «Teoría del Mosaico» en el derecho norteamericano, destacando los casos de Antoine Jones y Carpenter contra Estados Unidos, donde se cuestiona la expectativa razonable de privacidad frente a vigilancia prolongada. La jurisprudencia norteamericana se compara con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que también consideran la intensidad de la injerencia en la privacidad. Por último, se examina la influencia de dicha doctrina en la jurisprudencia del Tribunal Supremo español.