México
Objetivo: Se trata de la reconstrucción de la memoria a través del relato incidental de una maestra cubana, que, a través de sus reflexiones va reconstruyendo un pasaje histórico de su vida. Su comunidad y la cultura popular Originalidad: El trabajo se hace desde la concepción de la historia de vida como paradigma y el relato histórico como recurso teórico metodológico. Haciéndose acompañar con la puntualización historiográfica que ayude a explicar el contexto temporal. Aporte: Desde el punto de vista del contexto, aporta un acercamiento a la vida escolar y magisterial cubana en un escenario regularmente inédito para la investigación educativa en Cuba y en américa Latina. Método: Desde lo conceptual y metodológico se usa la investigación biográfico narrativa: el relato a partir del relato del sujeto en la relación escuela, vida, comunidad para expandir la explicación Estrategias de recolección de información: A partir de una ruta investigativa, la autora (Alicia) utiliza su bitácora, narra episodios, organiza la narración, reflexiona sobre los recuerdos. El profesor, (Armando) conduce la ruta, hace acotaciones y agregados contextuales y bibliográficos.
Conclusiones: La historia recupera un esfuerzo cotidiano, propio y colectivo en un contexto precario y dentro del bloqueo político del país. Pero el esfuerzo humano, y las esperanzas prevalecen. Hay un intento de retratar el proceso escolar y las vicisitudes de una pedagogía atrapada por los contornos y la cultura popular.