Los análisis de las políticas públicas desde el enfoque de género han problematizado el carácter neutral de la intervención estatal y el modo en que las decisiones políticas inciden en el mantenimiento o la transformación de las desigualdades sociales de género. Utilizando como referencia el enfoque de los intereses prácticos y estratégicos de género de Maxine Molyneux, esta investigación analizó el modo en que estos son abordados en la política pública para las Mujeres en el municipio El Carmen de Viboral, Antioquia.
Metodológicamente se realizó un estudio de caso instrumental interpretativo, a la fase de formulación de la política pública de Mujeres del municipio, mediante la revisión documental de instrumentos de política y entrevistas semiestructuradas y grupos focales a los funcionarios encargados del diseño de la política, organizaciones formales y no formales de mujeres rurales del municipio. Los hallazgos muestran una baja capacidad de respuesta estatal para atender los intereses prácticos de las mujeres rurales en aspectos claves como acceso a agua, empleo y salud mental. En cuanto a los intereses estratégicos, se evidenció que tanto los funcionarios de gobierno como las mujeres rurales mantienen en sus creencias y prácticas los aspectos estructurales de desigualdad de género en relación con la economía del cuidado, las violencias basadas en género y las brechas para el acceso a tierras y créditos para las mujeres de la ruralidad.
The analysis of public policies from a gender perspective has problematized the neutral character of state intervention and the way in which political decisions affect the maintenance or transformation of gender social inequalities. Using Maxine Molyneux's approach to practical and strategic gender interests as a reference, this research analyzed the way in which these are addressed in the public policy for women in the municipality of El Carmen de Viboral, Antioquia.
Methodologically, an interpretative instrumental case study was conducted on the formulation phase of the public policy for women in the municipality, through a documentary review of policy instruments and semi-structured interviews and focus groups with officials in charge of designing the policy, formal and non-formal organizations of rural women in the municipality. The findings show a low state response capacity to address the practical interests of rural women in key aspects such as access to water, employment and mental health. In terms of strategic interests, it was found that both government officials and rural women maintain in their beliefs and practices the structural aspects of gender inequality in relation to the care economy, gender-based violence and the gaps in access to land and credit for rural women.