Ana Ordás García
El artículo reflexiona sobre el papel de la profesión bibliotecaria en la creación y difusión de conocimiento en la era digital, destacando la importancia de una comunicación auténtica y de la construcción de redes personales. A través del modelo RAMP, se exploran las motivaciones intrínsecas que impulsan la interacción con el contenido. El texto también ofrece una visión crítica de las grandes plataformas tecnológicas y aboga por alternativas descentralizadas y accesibles. Herramientas como el SEO se presentan como esenciales para llegar a las audiencias, insistiendo en un uso ético para evitar la desinformación. La conclusión subraya la necesidad de garantizar un acceso inclusivo a la información como base de una sociedad más equitativa.
The article reflects on the role of the library profession in the creation and dissemination of knowledge in the digital age, highlighting the importance of authentic communication and the building of personal networks. Through the RAMP model, the intrinsic motivations that drive interaction with content are explored. The text also offers a critical view of large technological platforms and advocates for decentralised and accessible alternatives. Tools such as SEO are presented as essential to reach audiences, insisting on ethical use to avoid misinformation. The conclusion underlines the need to ensure inclusive access to information as a basis for a more equitable society.