Pedro Cuesta Valiño, Pilar Yustres Duro, Laura Melendo Rodríguez Carmona, Estela Núñez Barriopedro
el incremento de la importancia del concepto de gestión de la felicidad en los 10 últimos años hace necesario una revisión de laliteratura que permita valorar las principales líneas de investigación y posibles gaps. Adicionalmente existe la necesidad de mayor educaciónempresarial dentro de las universidades. Por lo que el presente trabajo pretende contribuir al avance de gestión de la felicidad en el contextodel emprendimiento universitario, donde se identifican las relaciones existentes entre los constructos gestión de la felicidad y emprendimiento y felicidad y emprendimiento. En este trabajo se hace una revisión de la literatura, donde a través de cinco procesos de filtrado se llega a un total de 391 artículos seleccionados como objeto de estudio. Posteriormente se debate sobre el estado de la cuestión y se identifican las áreas temáticas de investigación del emprendimiento universitario en relación con la gestión de la felicidad, las cuales son: el análisis de la gestión y organización empresarial, modelos de negocio, tipos de emprendimiento, financiación y capacidades y formación como temáticas más destacadas. Por último, se mencionan las aportaciones de este estudio al estado de la cuestión y las conclusiones alcanzadas, determinando, mediante la identificación de las distintas áreas de temáticas, la hoja de ruta para la implementación de futuras estrategias de gestión de la felicidad dentro de los emprendimientos en la universidad.
the increasing importance of the concept of happiness management in the last 10 years makes it necessary to review the literature toassess the main lines of research and the possible gaps. Additionally, there is a need for more business and entrepreneurship education withinuniversities. Therefore, this paper aims to contribute to the advancement of happiness management in the context of university entrepreneurship,where the existing relationships between the constructs happiness management and entrepreneurship and happiness and entrepreneurship areidentified. In this work a literature review is made, where through five filtering processes a total of 391 articles selected as object of study arereached. Subsequently, the state of the art is discussed and the thematic areas of research on university entrepreneurship in relation to happinessmanagement are identified, which are: the analysis of management and business organization, the business models, the types of entrepreneurs-hips, the financing and the capabilities and training as the most prominent topics. In the end, the contributions of this study to the state of the artand the conclusions reached are mentioned, determining, through the identification of the different thematic areas, the roadmap for the imple-mentation of future happiness management strategies within university entrepreneurship