Pilar Esperanza García Tamariz, Macarena Ayleen Mansilla Mahmud, Ricardo Mateo Dueñas
El objetivo principal de este estudio fue investigar cuáles son los componentes del compromiso laboral más relevantes para la satisfacción laboral de los empleados pertenecientes al sector comercial en Perú. Se distribuyeron cuestionarios en línea y en formato impreso a empleados de 25 empresas que operan en los sectores comerciales de Lima. La Escala de Compromiso Laboral de Utrecht (UWES) fue seleccionada como instrumento de encuesta después de una exhaustiva revisión de la literatura, lo que resultó en la recopilación de 260 encuestas. Se establecieron criterios específicos para la participación de empresas, exigiendo que pertenecieran al sector privado, y la investigación adoptó un diseño transversal. Es importante destacar que la encuesta se administró de forma gratuita, garantizando completa anonimidad para los encuestados. El instrumento estadístico utilizado en este estudio fue un modelo de mínimos cuadrados ordinarios, incorporando una variable cuadrática para la edad. Este enfoque permitió una exploración matizada de las relaciones bajo investigación. Los resultados de este modelo brindaron el respaldo necesario para demostrar una estrecha relación entre las variables de compromiso, como el desafío, la inspiración, el estado de flujo y la satisfacción laboral en empleados comerciales. Además, estas variables fueron analizadas gráficamente según la edad de los trabajadores, observándose una tendencia cuadrática específicamente en la relación entre la satisfacción laboral y la edad. Nuestros hallazgos contribuyen a la literatura al presentar una perspectiva diferente sobre el estudio del compromiso, proporcionando valiosos conocimientos para la formulación de políticas de gestión humana más efectivas.
The main aim of this study was to investigate which components of engagement are most relevant for the job satisfaction of employees belonging to the commercial sector in Peru. Questionnaires were distributed online and in print to employees of 25 businesses operating in Lima's commercial sectors, seeking their participation. The Utrecht Work Engagement Scale (UWES) was selected as the survey instrument after an extensive literature review, resulting in the collection of 260 surveys. Participating companies were required to belong to the private sector, and the research adopted a cross-sectional design. Notably, the survey was administered free of charge, ensuring complete anonymity for respondents. The statistical instrument employed in this study was an ordinary least squares model, incorporating a quadratic variable for age. This method allowed for a nuanced exploration of the relationships under investigation. The results of this model provided the support needed to show a close relationship between the engagement variables of challenge, inspiration, the state of flow, and job satisfaction in commercial employees. In addition, these variables were analyzed graphically according to the age of the workers. A quadratic trend is observed specifically in the relationship between job satisfaction and age. Our findings contribute to the literature by presenting a different perspective on the study of engagement, providing valuable insights for the formulation of better human management policies.