Fernando Peña López
El artículo analiza dos de los aspectos más trascendentes del régimen de responsabilidad civil de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación: la noción legal de acto de discriminación, sobre la que pivota todo el régimen, y el sentido que cabe dar a la presunción de daño moral que se contiene en su artículo 27. Al hilo de la primera de las cuestiones, el trabajo explica, además, las dificultades que potencialmente puede tener la defensa frente a los actos de discriminación cometidos por la inteligencia artificial, mientras que, con ocasión de la segunda, se valoran las ventajas que podríatener el acogimiento de la categoría del «daño en sí» en el Derecho de daños español.
This paper analyses two fundamental issues on the interpretation of thetort lawrules included in the Spanish Act on the right to equality and to non-discrimination (ley 15/2022): the legal notion of unlawful discrimination, on which the whole act is grounded, and the presumption of moral damages of art. 27. Additionally, the paper discusses the difficulties of detecting and reacting against discriminatory decisions taken by systems of artificial intelligence, and describes the upsides and downsides of accepting the idea of «injury as such» as a new type of damages in Spanish law.