Resulta excepcional el hecho de que en un mismo día se dicten 3 sentencias relativas a la cuestión del Sáhara occidental por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirmando la excepcional feracidad de esta situación ante las jurisdicciones europeas. Las sentencias dictadas el 4 de octubre, sin embargo, responden a dinámicas distintas. Las 2 primeras resuelven los recursos de casación interpuestos por la Comisión y el Consejo contras las Sentencias del Tribunal General de 29 de septiembre de 2021 por las que se anulaban las decisiones sobre conclusión de los acuerdos comercial y pesquero con Marruecos que contemplaban su aplicación al Sáhara occidental. En ambas, aunque confirmando en términos generales las decisiones previas, el Tribunal de Justicia introduce significativos matices tanto en relación con la subjetividad jurídico-internacional y la consiguiente legitimación del Frente Polisario como respecto de las implicaciones del principio del efecto relativo de los tratados al desautorizar en este caso la interpretación ofrecida por el Tribunal General y admitir la eventual viabilidad de un consentimiento implícito al margen de la voluntad del Frente Polisario, aunque al mismo tiempo fortalece la caracterización del pueblo del Sáhara occidental como el titular indiscutible del derecho a la libre determinación. Por su parte, la Sentencia Confédération paysanne aplica la doctrina sobre etiquetado de productos a los procedentes del Sáhara occidental –establecida en 2019 en la Sentencia Vignoble Psagot– aunque con importantes matices respecto de esta última, adoptada respecto de los territorios árabes ocupados. En suma, el acervo jurisprudencial europeo en torno al Sáhara occidental se consolida y fortalece, aunque sus desarrollos se vean acompañados de algunas imprecisiones y ambigüedades.