El presente estudio investiga la evolución de la comunicación institucional pública en la Unión Europea en el contexto de una acelerada transformación digital. Introduce un marco conceptual para comprender la aparición de una esfera pública europea “posdigital”, en la que las tecnologías digitales –en lugar de volverse obsoletas– están profundamente integradas en las interacciones entre humanos y máquinas. Un factor clave de este cambio es la inteligencia artificial generativa (IA), que media cada vez más el discurso público y los procesos de gobernanza. La investigación adopta una metodología cualitativa basada en entrevistas a expertos, y examina cómo los sistemas impulsados por IA están transformando las prácticas de comunicación institucional y reformulando la participación ciudadana dentro del entorno normativo y de gobernanza multinivel de la UE. Los hallazgos muestran que las instituciones de la UE están integrando progresivamente herramientas de IA, como los chatbots, en sus estrategias de comunicación para mejorar la eficiencia y el compromiso ciudadano. Sin embargo, esta transformación plantea desafíos críticos, como el sesgo algorítmico, la transparencia, la gobernanza ética y la rendición de cuentas democrática. La discusión aborda las implicaciones epistemológicas de la integración de la IA, destacando cómo la automatización digital está influyendo en los enfoques teóricos y en las metodologías de investigación en las ciencias sociales. El estudio contribuye a una comprensión más profunda de las dinámicas sociotécnicas que sustentan la evolución de la comunicación pública de la UE y las consecuencias más amplias de la gobernanza impulsada por IA en un contexto posdigital.
The present study investigates the evolution of public institutional communication in the European Union in the context of accelerating digital transformation. It introduces a conceptual framework for understanding the emergence of a ‘post-digital’ European public sphere, where digital technologies –rather than becoming obsolete– are deeply integrated into human-machine interactions. A key driver of this shift is generative artificial intelligence (AI), which increasingly mediates public discourse and governance processes. The research adopts a qualitative methodology based on expert interviews, examining how AI-driven systems are transforming institutional communication practices and reshaping citizen participation within the EU’s multilevel governance and regulatory environment. Findings show that EU institutions are progressively integrating AI tools, such as chatbots, into their communication strategies to enhance efficiency and citizen engagement. However, this transformation raises critical challenges, including algorithmic bias, transparency, ethical governance, and democratic accountability. The discussion addresses the epistemological implications of AI integration, highlighting how digital automation is influencing both theoretical approaches and research methodologies in the social sciences. The study contributes to a deeper understanding of the socio-technical dynamics underpinning the EU’s evolving public communication and the broader consequences of AI-driven governance in a post-digital context.