Objetivo. Dar cuenta del proceso seguido en la ampliación de modalidades de oferta de programas en educación superior, sus contextos, características, evolución, y normatividad. Igualmente, presenta información relacionada con la participación de programas, instituciones, matriculas y preferencias por modalidad.
Originalidad/aporte. Integra los resultados de investigaciones en producciones académicas, incluyendo las políticas educativas y las iniciativas del Ministerio de Educación Nacional, entidad rectora de la educación en el país, destacando el papel de las TIC en la evolución de las modalidades en educación superior. Además, presenta un análisis de la información disponible en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES), para develar tendencias y desafíos.
Método El enfoque es cualitativo, busca comprender significados y contextos. Parte de investigación documental, de material académico, la normativa nacional y documentos sobre la política educativa, para condensar hitos en la evolución de las modalidades en el país. Posteriormente con base en información estadística del SNIES, se caracterizan diversos aspectos que muestran, preferencias y apuestas institucionales y de país.
Conclusiones La Educación superior en Colombia, en los últimos años, ha incrementado su tasa de matrícula, los programas siguen desarrollándose en mayor parte de manera presencial. A partir de la educación a distancia, la evolución de las redes telemáticas y el uso de los medios virtuales en la pandemia, se han ampliado las modalidades. Este proceso abre nuevos desafíos para las Instituciones de Educación Superior que sugieren alianzas, innovación y ampliar la investigación en relación con el uso educativo de las TIC.