Maite Zubillaga Olagüe, Laura Cañadas Martín, Jesús Manso Ayuso
El creciente interés en la evaluación formativa requiere un análisis sistemático de los elementos claves de la investigación desarrollada en los últimos años. Los trabajos de revisión existentes se enfocan en los factores que afectan a la evaluación formativa pero no abordan los beneficios percibidos ni las estrategias empleadas. Por ello, esta revisión busca responder las siguientes preguntas: (i) ¿Qué beneficios percibe el profesorado de Educación Básica sobre el empleo de la evaluación formativa en la práctica del aula?; (ii) ¿Cuáles son los factores que influyen en las intenciones del profesorado para utilizar procesos de evaluación formativa en el aula?; (iii) ¿Cuáles son las estrategias de evaluación formativa más empleadas en el aula por parte del profesorado y cómo se emplean? Se realizó una revisión sistemática de los últimos cinco años en WOS, SCOPUS, ERIC y Psychinfo siguiendo la declaración PRISMA. Tras la aplicación de los criterios de inclusión, 36 estudios fueron analizados. Los resultados muestran que el profesorado percibe beneficios de los procesos de evaluación asociados a 10 variables relacionadas con la mejora del proceso, la regulación del aprendizaje o la optimización de la enseñanza. Por otra parte, los factores que influyen en su intención de aplicación son de carácter personal, de interacción con los demás y contextuales. Finalmente, las estrategias más empleadas son proporcionar feedback, implicar al alumnado en la evaluación, compartir los objetivos y criterios de evaluación. Por tanto, este estudio contribuye a sistematizar las investigaciones realizadas en relación con los procesos de evaluación formativa, abriendo una puerta a la generación de nuevas líneas de investigación y a la aplicación de acciones concretas en la práctica educativa.
The growing interest in formative assessment requires a systematic analysis of the key elements of the research developed in recent years. Existing literature reviews focus on the factors influencing formative assessment but do not deal with the perceived benefits used or the strategies employed. Thus, this review aims to answer the following questions: (i) What are the benefits perceived by elementary school teachers regarding the use of formative assessment in classroom practice; (ii) What are the factors that influence teachers’ intentions to use formative assessment processes in the classroom; (iii) What are the most frequently used formative assessment strategies in the classroom by the teachers and how are they used? A systematic review of the last five years was carried out in WOS, SCOPUS, ERIC and Psychinfo following the PRISMA statement. After applying the inclusion criteria, 36 studies were analyzed. The results show that teachers perceive benefits of assessment processes associated with 10 variables related to process improvement, learning regulation or teaching improvement. Moreover, the factors that influence their intention to apply them are personal, interaction with others and contextual. Finally, the most used strategies are providing feedback, involving students in the evaluation, sharing evaluation objectives and criteria, and asking questions. Therefore, this study contributes to systematize the research carried out in relation to formative assessment processes, opening a door to the generation of new lines of research and the application of concrete actions in educational practice.