Sérgio Luiz Carlos dos Santos, Adriana Emiko Murakami, Gisele Dall’agnol Musse, Gilson Alex Ferri
Las luchas han sido planificadas como un programa de estudios en la Educación Física Escolar desde 1997, cuando se insertaron en los Parámetros Curriculares Nacionales – PCN’s (1998). El presente estudio tiene como objetivo cuestionar si la popularidad de la Lucha Olímpica en Brasil justifica su inserción en el contexto escolar, ya sea en el período extraescolar o como programa de las clases de Educación Física. A través de un relevamiento bibliográfico, mapeo de lugares del Estado de Paraná que ofrecen la práctica de la modalidad y cuestionarios realizados con 20 estudiantes de graduación en Educación Física de la Universidad Federal de Paraná, se concluyó que la falta de incentivo e impopularidad se refleja en el bajo número de lugares que ofrecen la práctica, siendo, en el Estado de Paraná, solo cinco, todos ubicados en la capital Curitiba, además de los estudiantes de pregrado, solo cuatro relataron experiencias con peleas en escuelas, abarcando cualquier modalidad, y los 16 restantes no declararon haber tenido nunca contacto con ninguna modalidad.